Escuche la entrevista completa aquí: 

 

Días pasados, una crónica del diario El País daba cuenta de una encuesta realizada por el Colegio Médico y la Unidad de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina (Universidad de la República) residentes médicos. Del estudio se desprendieron datos alarmantes, como por ejemplo, la sobrecarga de horas de trabajo, los problemas psiquicos, situaciones de burnout y bajos salarios.  En concreto la encuesta inidca que un 71,6% de los encuestados manifestó malestar general con respecto a su estado de salud, a un 56,4% le diagnosticaron enfermedades psíquicas en los últimos dos años, y un 20,7% dijo tener  síndrome de burn out o agotamiento mental. Además, según el estudio, 1 de cada 3 residentes percibe violencia por parte de sus superiores y 1 de 4 posgrados de sus docentes. Mientras que 1/3 respectivamente, percibe la violencia en forma semanal o mensual.

En diálogo con Punto de Encuentro, el presidente del Colegio Médico, Álvaro Niggemeyer, sostuvo que el tema no es actual, sin embargo se «ha normalizado». Aseguró que a raíz de estos problemas mucha gente quedó por el camino y «hasta se le murieron pacientes» por estar dentro de una organización de trabajo que no daba las garantías necesarias.

Niggemeyer sostuvo que el objetivo de la actual directiva es poder avanzar en protocolos claros para que los médicos puedan denunicar este tipo de situaciones, trabajar en talleres con el objetivo de mejorar la «humanizacion de la mediciana» y trabajar junto a los gremios para lograr mejores remuneraciones, cargas horarias y «mañanas protegidas».