Se jugó un nuevo clásico uruguayo, el tercero en menos de 20 días. Esta vez en el Gran Parque Central y por la 2ª fecha del Torneo Apertura, Nacional y Peñarol igualaron 1 a 1.

Fue Maximiliano Silvera el que abrió el marcador para los mirasoles a los 4 minutos del segundo y tras una gran acción de Rodrigo Pérez. Jeremía Recoba decretó la igualdad para los albos a los 16′ con un taco y tras un corner desde la izquierda.

En líneas generales un clásico que pasará rapidamente al olvido si hablamos de nivel futbolístico. Todo ganas, todo empuje, todo fuerza pero muy poco fútbol en un campo de juego que se presentó en muy malas condiciones. El empate se ajusta bastante a lo que ocurrió en el match.

Salvo los primeros 5 minutos iniciales, en la primera mitad el tricolor mostró una mejor cara con respecto al trato de pelota y dominio territorial. Recoba estuvo cerca de romper el cero con un bombazo, después faltó profundidad.

El visitante creció a partir del detenimiento del partido porque Jaime Báez recibió proyectiles desde la tribuna Atilio García. Antes de ir al descanso los carboneros se adelantaron en cancha y Rodrigo Pérez exigió a Luis Mejía.

Cuando el segundo tiempo recién comenzaba a armarse, Rodrigo Pérez rompió líneas, asistió de brillante manera a Maxi Silvera y el pandense definió lúcido para silenciar momentáneamente a La Blanqueada. El dueño de casa recibió un sopapo muy pronto.

El bolso salió en busca del empate y lo consiguió gracias a una pelota parada. Corner ejecutado con precisión y anticipo notable de Jeremía Recoba para que explote la “Quinta de la Paraguaya” con el taco del hijo del “chino”. Parecía que el local se venía con todo.

Por algunos momentos no hubo mediocampo, intercambiaron golpe por golpe pero sin fuerza, sin profundidad. A medida que pasaron los minutos dio la sensación que ambos, inconscientemente, se acomodaban con el reparto de puntos.
Los cambios de Martín Lasarte, sobre todo la salida de Recoba, frenaron al equipo blanco.

Si hablamos de lo individual el mismo Jeremía Recoba, Luciano Boggio (debut absoluto) y Christian Oliva los más destacados de Nacional. Leo Coelho el más solvente de los aurinegros en el fondo y Rodrigo Pérez subió el nivel en la segunda mitad.

También hubo piezas importantes que quedaron en deuda. Si tentemos en cuenta la jerarquía que tienen, Nicolás López y, sobre todo Leo Fernández, deben rendir mucho más. Practicamente no desnivelaron y sus equipos los necesitan.

Damián Suárez sigue dando ventajas, Ignacio Sosa se mostró errático con la pelota y Jaime Báez casi nunca logró lastimar. Javier Cabrera entró y tampoco marcó diferencias. Alexander Machado debió tener más minutos y David Terans se quedó en el banco finalmente.

Por el otro lado, Julián Millán no estuvo fino en el gol de Silvera y “ojito” Rodríguez fue el más deficiente del mediocampo albo. Rómulo Otero ingresó pero no pesó y se notó falto de fútbol el chileno Eduardo Vargas. Lucas Villalba mostró algún buen movimiento por derecha. Bruno Damiani se quedó con ganas de saltar a la cancha.

¿El arbitraje?
Más allá de que acertó en no cobrar penal por la mano de Rodrigo Pérez (pecho y a la mano. Reglamento), no fue bueno el arbitraje de Esteban Ostojich. Faltaron algunas tarjetas, se comió un corner claro pero lo más criticable es la poca continuidad que le dio al juego. Demasiada charla.

¿Lo reprochable?
Los “inteligentes” de la tribuna Atilio García que le tiraron un encendedor y una petaca a Jaime Báez. Además de poder lastimar al jugador pudieron perjudicar a su propio club.
Diego Polenta en el final, por más molesto que pueda estar, tuvo una actitud totalmente fuera de lugar y se fue expulsado. No es la primera vez que tiene este tipo de actitudes no ejemplares como referente.

Nacional estiró la racha de clásicos sin perder a 9, sin embargo no pudo ganar en su casa y aún no ganó en el Apertura.
Peñarol no perdió como visitante, cosecha 4 unidades de 6 posibles en el torneo pero no consiguió quebrar la sequía ante los albos.
¿Quién ganó o perdió mal? Según la mirada que quieran darle.

ESCUCHÁ LOS RELATOS DE GOL EN LA VOZ DE ALBERTO KESMAN

 

📸 Foto portada FocoUy